Categorías

Loading...

JARDÍN

¿Cómo elegir un fertilizante y por qué es tan importante?

Por: Asesoría y Consejos

Debido al aumento del calor y la sequedad del ambiente durante el verano, las plantas se exponen a condiciones más difíciles, haciendo más difícil el desarrollo y la producción de flores o frutos. Estos cambios bruscos de clima hacen que busquemos las mejores alternativas para fortalecer nuestras flores, plantas y siembras, por ejemplo, aplicando fertilizante.


Las plantas, al igual que las personas y los animales, necesitan algunos elementos para vivir:

  • El nitrógeno, que promueve el crecimiento de la planta.
  • Fósforo, ideal para el desarrollo de flores y frutos.
  • Potasio, fomenta la multiplicación celular y de la formación de tejidos más resistentes.

Estos son los principales nutrientes vegetales, recuerda que son sumamente necesarios para que tus plantaciones crezcan bien. Esta es la razón por la cual se recomienda incorporarlos al suelo regularmente.

¿Por qué es tan importante usar fertilizante?

Gran parte de los nutrientes proviene de los abonos orgánicos como la composta y el estiércol, pero su principal fuente de suministro es el fertilizante, pues pueden aportar entre 1 ó más de esos nutrientes, sin aumentar exponencialmente la cantidad de humus contenido en el suelo. Los nutrientes dependen del origen y fabricación del fertilizante.

Los fertilizantes tienen la capacidad de reponer los nutrientes que nuestro jardín pierde al ser fuente de minerales para las plantas, al ser lavado por las lluvias y riego, podas, barrido de hojas y corte de pasto. Cada vez que realizas alguna de estas actividades, debes reponer la fertilidad perdida.

El abono que utilices puede mejorar algunas funciones de las plantas, como la floración o el tamaño de los frutos. Además, prolongan su vida, pues una planta fertilizada tiene un proceso de envejecimiento mucho más lento al estar protegida contra plagas y enfermedades.

¿Qué fertilizante debo elegir?

Para elegir un fertilizante, considera que existen diferentes tipos: los orgánicos e inorgánicos, puros y compuestos, líquidos y sólidos y que cada uno cumple distintas funciones. Recuerda que no existen fertilizantes “buenos” ni “malos". La mejor elección dependerá de la fertilidad del suelo y su nivel de salinidad, agua disponible y las condiciones climatológicas.

También depende del año de la especie vegetal y el tipo de planta. Examina si es cultivada por sus hojas o sus flores, su época de floración, su estructura, resistencia y su edad.


También te puede interesar: Cuidado de tus plantas en verano

Fertilizantes orgánicos e inorgánicos

a) Los fertilizantes orgánicos pueden ser de origen animal o vegetal. La mayoría es de acción lenta, pues el nitrógeno orgánico que proporcionan debe ser transformado en inorgánico por las bacterias del suelo antes de que las raíces lo absorban. Estos organismos no actúan en suelos fríos, ácidos o empapados, su efectividad y rapidez de acción dependen del terreno. Con estos fertilizantes no es tan fácil que las hojas se quemen como con los fertilizantes inorgánicos. Además generan un suministro continuo de alimento para las plantas por mucho tiempo. Sin embargo, son un poco más caros.

b) Los fertilizantes inorgánicos pueden ser minerales naturales extraídos de la tierra, como el nitrato o elaborados por el hombre como son los fertilizantes sintéticos. Las plantas no distinguen entre procedencia natural o sintética, y ambas mezclas se descomponen antes de ser absorbidas.

c) Los fertilizantes sintéticos son de acción rápida, estimulan el crecimiento de las plantas cuando se aplican en la superficie.


Tipos de fertilizante

Existen diversos tipos de abonos sólidos: en polvo, granulados, en gel, en pastillas y en bastones. Los polvos actúan más rápido que los granulados, pero son difíciles de usar. Ambas variedades se esparcen sobre el suelo con la mano o con equipo atomizador. Los bastones son como clavos fertilizantes concentrados que se introducen en el suelo. Las pastillas contienen nutrientes balanceados. Se entierran en la tierra para ser disueltas con la humedad. Existen dos tipos: para plantas de flor y de hoja. Los fertilizantes líquidos son aplicados sobre las plantas o disueltos en agua, y actualmente son muy utilizados.