Categorías

CONSTRUCCIÓN

¿Cómo elegir planchas de acero zincado? Livianas y anti corrosión

Por: Construye Bien

Las planchas de acero zincado ofrecen una solución rápida, económica y fácil de instalar para construir techumbres. En Sodimac te asesoramos para que puedas elegir la mejor opción para tus necesidades.

planchas_de_acero_zincado-web.png


Características de las planchas de acero zincado

Este tipo de planchas es una delgada lámina de acero revestida por ambas caras con una capa de alumino y zinc, que le otorga una alta resistencia a la corrosión, sobre todo en bordes cortados, rayones, perforaciones y otras áreas expuestas. Una de sus características es su peso reducido, lo que permite mayor distancia entre apoyo, y por ende una reducción de los costos de instalación.

Entre las características y ventajas de las planchas de acero zincado están que son livianas, presentan una alta resistencia a la corrosión, son de fácil aplicación y poseen un elevado nivel de reflectancia.

Características_de_las_planchas-web.png


¿Cómo saber cuántos materiales necesitas?

Para calcular la cantidad de plancha que necesitarás, primero debes conocer la superficie a cubrir que se mide en m². Este cálculo lo realizas multiplicando el largo x ancho de la cubierta.

Si es un techo de dos o más aguas, debes multiplicarlas por separados y luego sumarlas. Una vez obtenida las superficies en m2 divide ese resultado por el rendimiento de la plancha.

Formato de las planchas de acero zincado

Las planchas tienen un ancho de 0.80, 1.10 m y un largo de 3.60, 3.05 m. El espesor puede ser de 0.20 mm, 0.22 mm, etc.

Formato_de_las_planchas-web.png


¿Dónde usar planchas de acero zincado?

  • Principalmente en techos, revestimientos laterales, hojalaterías, construcciones habitacionales y en edificaciones e instalaciones no residenciales (comerciales, industriales, mineras, agropecuarias).
  • Como elementos accesorios empleados en el acabado de cubiertas y revestimientos (caballetes, terminales, canales y bajadas de agua, antepechos de ventanas en edificios, etc.).
  • En construcciones menores como cobertizos para automóviles, paraderos, quioscos e instalaciones para guardar y almacenar materiales.
  • En puertas y ventanas metálicas para garajes, locales comerciales o galpones, así como tabiques y divisiones interiores. Además, son ideales para climas lluviosos, costeros o climas calurosos donde se requieren características de reflectancia.

Este tipo de planchas acepta pendientes desde un 15 %.

Se recomienda instalar en:

Zonas

Pendientes

Bajas Lluvias

15%

Lluvias Moderadas

20%

Lluviosa con fuertes vientos

25%

usos_de_las_planchas_de_acero-web.png


Tipos de plancha de acero zincado

1. Acanalada de onda toledana

Se utiliza en cubiertas y revestimientos laterales. También se usa sobre bordes de acero o madera seca, según el tipo de fijación respectivo. Su reducido espesor (desde 0,30 mm), permite lograr soluciones de cubiertas significativamente económicas.

2. Acanalada de onda estándar

Se usa en cubiertas y revestimientos laterales. Puede ser utilizada en cubiertas sometidas a sobrecargas y en estructuras donde se requieren mayores distancias entre los apoyos de las planchas. También puede ser usada sobre madera seca, según el tipo de fijación respectivo.

3. Acanalada 5V

Se usa en cubiertas y revestimientos laterales, preferentemente cuando se quiere obtener una estética diferente de la proporcionada por los ondulados convencionales. Puede utilizarse sobre bordes de madera seca de 1" x 4", según el tipo de fijación respectivo. Las planchas Acanaladas 5V de 0,35 y 0,40 mm de espesor deben ser instaladas sobre un entablado continuo.

4. Lisas

Se utilizan en cubiertas planas. Sobre entablado continuo. En la fabricación de elementos accesorios para revestimientos y cubiertas, como caballetes, terminales, canales, bajadas, etc.

Tipos_de_plancha-web.png


Recomendaciones de uso y mantenimiento para las planchas de acero zincado

  • Utiliza bordes metálicos para casos de montaje de cubiertas o revestimientos laterales con grandes luces entre apoyos y expuestos a solicitaciones mayores, como en galpones, edificios industriales, construcciones en altura, y en general, en cualquier tipo de revestimiento sometido a condiciones severas de sobrecarga, vientos o nieve.
  • La instalación debe iniciarse con la plancha ubicada en la esquina inferior del extremo de la cubierta o revestimiento hacia donde soplan los vientos dominantes. No transites sobre la cubierta húmeda. Sube las planchas de a una. Si se trata de una altura mayor, usa una guía deslizadora.
  • Con respecto al mantenimiento, durante el transporte y almacenamiento evita condiciones que favorezcan la condensación de agua sobre las planchas. Protege las planchas si no van a ser instaladas de inmediato. En el embalaje de bultos y planchas usa papeles resistentes al agua, evitando el ingreso de humedad. El plástico tiende a atrapar la humedad en el interior del paquete, por lo que no se recomienda su uso. En camiones abiertos se recomienda el uso de carpas.
  • Para almacenar las planchas, puedes hacerlo de dos maneras:

a) En forma horizontal, apiladas sobre largueros de madera de distintas dimensiones, para que queden con una ligera pendiente.

b) En forma vertical, inclinada y apoyada contra muros o caballetes de sustentación, con sus cantos inferiores descansando sobre dos largueros de madera.

El local destinado a almacenar las planchas debe ser cubierto y techado para disminuir los efectos de condensación. Evita el almacenamiento de planchas cerca de áreas con fluctuaciones altas de temperaturas o humedad.

Al almacenar a la intemperie, usa plástico en la base para evitar el contacto con la humedad del suelo. En el caso que las planchas se mojen durante su traslado, debes secarlas previamente antes de almacenarlas.

  • En cuanto a la seguridad, para trabajar en altura usa casco, arnés de seguridad, guantes, zapatos de seguridad. Transita sobre tablones ubicados en sentido perpendicular a los bordes y con las medidas de seguridad pertinentes.

Recomendaciones_de_uso_y_mantenimiento-web.png


También te puede interesar: Tejas asfálticas: Resistentes a todo clima

¿Cómo instalar planchas acanaladas?

Las herramientas necesarias para la instalación son: taladro eléctrico, martillo, atornillador eléctrico, tornillos techo con golilla 3 ½ x 12 mm, clavos techo helicoidal 3 ½ galvanizado, fieltro asfáltico y tijera hojalatera.

Para la instalación la separación de las bordes puede ser de 40,5 cm, aunque en zonas de poco viento y lluvias débiles, se puede agrandar esta distancia. La instalación de estas planchas debe ser de abajo hacia arriba y en forma lineal traslapada. 

Los traslapes deben hacerse en sentido contrario a la dirección del viento. Las fijaciones deben ser en el lomo de la onda, ya que este es el lugar con menos tránsito de aguas. Si se usan tornillos se debe fijar por lo menos 4 por borde, y si es clavo 5 fijaciones por borde.

Procura una adecuada disposición de las planchas, debes considerar la dirección del viento y los traslapos necesarios para evitar infiltraciones o descuadres, asegurando su impermeabilidad.

Debes incluir el material aislante y las barreras respectivas antihumedad y anti vapor, de acuerdo con las particularidades del diseño.

Los cortes de las planchas de acero zincado se pueden hacer con una tijera hojalatera.