TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD
¿Cómo elegir productos para la seguridad exterior del hogar?
Por: Asesoría y Consejos
Existen variadas opciones de portones, puertas, cámaras y rejas para ventanas que complementan los requerimientos de seguridad exterior para tu hogar. Te mostraremos todas las novedades para hacer que tu vivienda sea un lugar más seguro y puedas sentir tranquilidad al salir a trabajar o ir de vacaciones.
Seguridad tecnológica
Los avances tecnológicos han hecho posible que las familias conviertan su hogar en un lugar más seguro para todos sus integrantes. Son muchas las alternativas que puedes elegir para proteger a los tuyos.
Alternativas tecnológicas para proteger tu hogar
Define tu proyecto, selecciona atributos y encuentra el equipo necesario para implementar la mejor seguridad en tu casa con cualquiera de estas alternativas que Sodimac te ofrece.
1. Porteros para control de acceso
Esta es una medida simple, pero que incrementa significativamente los niveles de seguridad en el hogar. Los distintos modelos de citófonos permiten ver o escuchar a quien llama a la puerta.
a) Citófono de solo audio: Este modelo básicamente permite hablar a través de un intercomunicador, constituido por una placa instalada en el acceso y un citófono dispuesto en el interior de la vivienda, el que puede estar conectado por cable o de forma inalámbrica.
b) Citófono con cámara: Su principal característica es que permite ver a la persona que solicita ingresar. También tiene un intercomunicador de audio con cámara instalada al ingreso y muestra la imagen en un monitor ubicado dentro de la casa. Algunos modelos ofrecen prestaciones adicionales como imagen en color, visión nocturna y la posibilidad de grabar las imágenes captadas.
2. Cámaras de seguridad exterior
Este sistema permite conformar un circuito cerrado de televisión (CCTV). Éste es un conjunto de cámaras que captan imágenes, las muestran en un monitor y se respaldan en un grabador. Las cámaras de seguridad permiten observar todos los lugares del entorno que desees. También existe la tecnología para ver lo que sucede en las cámaras con teléfonos inteligentes.
Este sistema se compone de tres elementos:
a) Cámaras: Algunos modelos operan por cables y otras son inalámbricas. También, entre las características más relevantes, hay cámaras con capacidad de ver en blanco y negro o color; con visión nocturna por medio de lentes que se adaptan automáticamente a la intensidad de la luz; direccionales, con carcazas protectoras o con micrófono incorporado; entre las características más relevantes. Su elección dependerá de la necesidad y del presupuesto para invertir.
b) Receptores: Son los monitores en donde se recepciona la imagen captada por las cámaras. Su nitidez depende de la resolución del receptor y la de la cámara que capta las imágenes.
c) Grabadores: Son los aparatos que respaldan las imágenes captadas por las cámaras y tienen distinta capacidad de almacenamiento. Dependiendo del sistema, permiten transmitir las imágenes de las cámaras por Internet y ser vistos en teléfonos inteligentes y tablets.
Datos para elegir cámara de seguridad
Los principales aspectos para elegir una cámara son:
- Nitidez: Un número bajo de píxeles entregará una imagen deficiente.
- Visión nocturna: Mientras más leds infrarrojos, tendrá mejor desempeño en este campo.
- Resistencia: Una cámara que funciona a la intemperie y que en la que el fabricante declara el Índice de Protección (IP), el que se expresa en un valor numérico.
Tip: Para el caso de intercomunicadores, videoporteros y cámaras de seguridad conviene elegir un sistema que considere la instalación de receptores adicionales, así podrás ubicar contestadores en distintas habitaciones de la casa o en varios puntos de acceso; como la puerta principal o también el acceso al estacionamiento.
3. Luces de seguridad con sensor de movimiento
Es un grupo formado por un sensor de movimiento conectado a una fuente lumínica. El más común funciona con tecnología de haces infrarrojos y cubren un área determinada. El sensor se activa cuando un cuerpo atraviesa un campo cubierto con rayos infrarrojos y emite una señal que enciende la luminaria a la que está conectado. Las luces de seguridad con sensor de movimiento también se pueden calibrar para cubrir un tamaño de área específico o controlar el tiempo que la luz estará encendida al ser activada.
Tip: Se recomienda protección para las que están en el exterior. Es importante que queden bajo techo para que no les afecte la lluvia o el viento.
Recomendaciones:
- Evita instalar sensores cerca de árboles frondosos porque las ramas pueden accionar el sistema en días de viento.
- Elige los modelos de sensores que te ofrezcan una cobertura adecuada del área que te interesa y que permitan regular la distancia de trabajo en la que actúan.
4. Portones automático
Además de comodidad, brindan mayor seguridad. Operan con un sistema de apertura inalámbrico que se acciona desde un control remoto.
Se puede optar por modelos de corredera o batientes, dependiendo del acceso al domicilio.
a) Corredera: El portón se desliza sobre un riel accionado por un motor que transfiere el movimiento mediante un sistema de engranajes sobre una cremallera. También mantiene mejor la alineación entre la estructura y la pestaña de cierre de la cerradura, pero necesitan espacio suficiente para desplazarse.
b) Batiente: Este modelo necesita de un espacio abierto para maniobrar y lo mueve un motor en forma de brazo hidráulico. El mecanismo acciona el portón para que abra hacia el interior, tal como la puerta de ingreso a una casa. En el caso de portones pesados o de grandes dimensiones, es recomendable usar un sistema con dos hojas, accionadas por un brazo cada una.
c) Motor: Para todos los tipos es imprescindible que lo accione un motor con toma de energía, capaz de mover con holgura el peso del portón, y que responda a la cantidad de aperturas diarias que se realicen. Es diferente para el ingreso en viviendas, oficinas o condominios, y varía según el número de entradas y salidas diarias de vehículos. Se recomienda optar por motores con tecnología de sensores de bloqueo, que son útiles para evitar accidentes, porque se detienen en caso de detectar una obstrucción en su recorrido.
Datos para elegir un portón automático
- Algunos modelos de motores incluyen baterías de respaldo, lo que permite disponer de un acotado número de usos ante cortes de suministro eléctrico.
- Escoge un modelo que incorpore un mecanismo de apertura y cierre manual, para utilizarse en caso de cortes de suministro eléctrico.
5. Alarmas
Un sistema de alarma consiste en varios sensores o detectores más la central de control y existen básicamente dos tipos: monozona y multizona.
Las monozonas sólo pueden estar activadas o desactivadas, mientras que las multizonas permiten que la alarma esté activa en unas zonas de la vivienda y desactivada en otras.
6. Sensores de seguridad
Los sensores de seguridad operan como complemento para la protección de tu hogar y convertirlo en un lugar en donde puedas sentir tranquilidad al salir a trabajar o ir de vacaciones.
a) Movimiento: Usualmente operan con tecnología de rayos infrarrojos y se activan cuando algún cuerpo u objeto atraviesa los haces de luz que cruzan el área que cubren.
b) Vibración: Se instalan usualmente en los vidrios de puertas y ventanas y se activan al detectar la rotura de los cristales.
c) De apertura: Consta de dos partes que se unen por atracción magnética y que al separarse activan la alarma. Se instalan en puertas y ventanas.
d) Central de control: Monitorea el funcionamiento del sistema y genera las alarmas correspondientes cuando se accionan los sensores. Según las características del modelo, además de operar aparatos sonoros, puede generar llamadas telefónicas de emergencia a números previamente establecidos. Este puede complementarse con un sistema de circuito cerrado de televisión, compuesto por cámaras dispuestas en el exterior de la vivienda, o con el uso de temporizadores para programar el encendido de luces interiores y exteriores, o con el uso de televisores y sistemas de sonido, y así crear la sensación de vivienda habitada, aunque no haya personas en casa.
Seguridad manual
Encuentra, entre todas las alternativas que Sodimac tiene para ti, el equipo manual de seguridad que necesites implementar para complementar la seguridad de tu hogar.
Formas de protección y seguridad metálicas
Tenemos opciones que entregan seguridad y confianza:
1. Rejas para ventanas
Las rejas son una protección y medida de seguridad eficiente para distintos tipos de construcciones. Se adecúan según las necesidades y funciones. Posee una amplia variedad de modelos que dan una personalidad distinta a las fachadas. Es común que las rejas fijas y de ballesta sean de hierro forjado y aluminio. Éstas últimas son aptas para modelos desmontables por su material liviano.
También, existen las rejas de interior, que tienen un fin más decorativo que de protección. Los anclajes para cada tipo dependerá del ancho y profundidad del lugar en que se instala.
En Sodimac podrás encontrar rejas para ventanas ya fabricadas, listas para ser instaladas y que no requieren soldadura.
2. Rejas de seguridad para puerta de entrada
Los tamaños se adaptan a las necesidades y sus diseños encajan con distintos entornos. Suelen instalarse en la puerta de acceso de la casa para que tenga doble seguridad.
En Sodimac podrás encontrar rejas de seguridad para puertas ya fabricadas, listas para ser instaladas y que no requieren soldadura.
3. Puertas de seguridad (acero / metal)
Las puertas de seguridad son una forma efectiva para proteger su hogar, negocio u oficina. Tiene una hoja fabricada mediante la unión de dos láminas de acero, con una estructura interior de tubos de acero, que le dan mayor solidez a la chapa. Además trae como accesorios el marco, hoja de puerta, manilla, mirilla, cerradura de alta seguridad y llaves.
Para su anclaje se usan pernos que al embutirlos se expanden, ya que se abren para ajustarse al diámetro de la perforación, y como tiene golilla de mayor diámetro, aumenta el área de agarre.
4. Cerraduras de seguridad portón y puertas de ingreso
Existen cerraduras de seguridad mecánicas y electrónicas y son sistemas de seguridad de alta connotación, es decir, más seguras que las convencionales. Su cierre contiene varios pasadores, lo que las hace casi inviolables, al igual que su interior fabricado con acero.
Utilizan sistema de llave anti ganzúa o alambres y son usadas principalmente en casas que están deshabilitadas por mucho tiempo. Según la necesidad, pueden llevar mayor o menor protección usando más o menos anclajes.
Este sistema de seguridad no funciona en puertas de madera, ya que con este material puede romperse el área de la cerradura.
También te puede interesar: ¿Cómo mantener segura tu casa mientras vas de paseo?
5. Puntas para muros
Las puntas de acero son pinches filosos metálicos que se usan normalmente para prevenir que extraños salten paredes o rejas. Se instalan sobre una barra o perfil superior de una reja y ayudan a reforzar la seguridad del recinto.
Si se quiere poner estas protecciones en un muro de hormigón o ladrillo, asegúrese de que la superficie donde las apoyará esté nivelada y pareja.En caso de no ser así, puede preparar una mezcla de cemento y arena con agua que permita corregir estas imperfecciones del muro. De otro modo, las irregularidades de la superficie pueden facilitar el hacer palanca y quitarla.
6. Concertinas
Este es un sistema de seguridad visualmente intimidante, que sirve como protección perimetral para evitar robos en un área determinada a través de muros, rejas, techos u obstáculos terrestres.
Es ideal para ser usada en recintos particulares y su forma de espiral entrega mucha seguridad. Es segura porque sus cuchillas están diseñadas para actuar en forma envolvente al ser arrancadas.
Tip: Se recomienda el uso de guantes con palmas reforzadas para proteger las manos al agarrar el alambre de concertina.
Consejos para un hogar seguro en vacaciones
Un buen sistema de seguridad tranquiliza al llegar al hogar luego de las vacaciones, pero no lo es todo.
Si deseas complementar el servicio de los equipos de seguridad exterior y que te brinde correctamente el servicio para el cual los compraste, es necesario que colabores a prevenir la presencia de desconocidos en tu hogar siguiendo estos consejos:
- Elige cuándo cargar el equipaje: Si viajas en auto, carga el equipaje en el jardín para no evidenciar que la vivienda quedará sin moradores.
- Cuidado con el correo: Lo ideal es pedirle a alguien de confianza que recoja la correspondencia. Así evitarás que se acumule y mostrará que la casa no está vacía.
- Diarios o revistas: Como sucede con el correo, la acumulación de diarios o revistas en la puerta del hogar indica un lugar desocupado, por lo que es mejor suspender estos servicios durante el tiempo ausente.
- Luces encendidas: Esta es una modalidad simple y ayuda a proteger el hogar. Se puede dejar encendida una luz visible desde la calle o usar programadores para que se prendan o apaguen en determinado momento.
- Un jardín cuidado: En caso de tener jardín delantero, se recomienda que un jardinero o alguien de confianza lo mantengan, ya que un césped crecido puede señalar que no hay nadie en casa.
- ¿Qué hacer con las cosas de valor? Es imposible guardar todos los aparatos y equipos electrónicos del hogar, pero las joyas, dinero y cosas de valor pueden quedar en una caja de seguridad, bajo llave o en algún lugar del hogar donde no sean encontrados en caso de robo.
- El contestador telefónico: Es recomendable bajar el volumen para que no se escuche el teléfono desde la calle y en caso de tener contestador automático, conectarlo para que el teléfono no suene durante minutos y advierta que la casa está deshabitada.
- ¿A quién le contamos? Es un riesgo comentar a muchas personas esta información. Es mejor que solo los cercanos sepan que nos vamos de vacaciones y en qué fechas.
- Visitantes esporádicos: Algún familiar puede pasar por la casa un par de veces al día, aprovechar de ventilar por algunos minutos, encender o apagar luces y mostrar movimiento.