Categorías

Loading...
BIENESTAR

¿Cómo mantenernos activos mientras trabajamos desde casa?

Por: Asesoría y Consejos

El trabajo desde casa ha ganado más espacio durante los últimos años. A través del también conocido home office, las empresas pueden ahorrar costos y los trabajadores quedan más libres de gastos, ahorran tiempo y tienen una mejor calidad de vida.

Actualmente el teletrabajo es una de las formas más viables de trabajar y eso también requiere un poco de ejercicio. La minorista Coppel, recomienda tener un plan de pausas activas.

Cómo mantenernos activos mientras trabajamos desde casa

Recomendaciones sobre las pausas activas

Las pausas activas no solamente se recomiendan para las personas que realizan trabajos sedentarios, sino también para prevenir que los trabajadores se vean afectados con el estrés, las lesiones en la espalda, músculos y articulaciones, eso podría afectar la salud del trabajador.

El problema de este tipo de actividades es que muchas personas las consideran innecesarias. No obstante, si uno ya está en casa, y además se encuentra trabajando, es momento de empezar a tomar las pausas necesarias para mejorar nuestra salud.

El sistema que la minorista recomienda es simple: Puedes iniciarte con sencillas repeticiones de estiramientos y otros movimientos durante cinco minutos cada hora. Y luego podrías intentar hacerlas durante diez minutos cada 45 minutos.

Recomendaciones sobre las pausas activas

También te puede interesar: Cómo optimizar un ambiente de estudio o trabajo en casa

Pausas activas: los movimientos y ejercicios

Estos son los movimientos que deberás repetir en tu nueva rutina de trabajo desde casa:

  • Movimientos de cabeza hacia atrás y luego pegar la barbilla al pecho.
Movimientos de cabeza hacia atrás y luego pegar la barbilla al pecho

  • Incline la cabeza hacia los hombros, alternando entre ambos.
Incline la cabeza hacia los hombros, alternando entre ambos

  • Gira tu cabeza formando un circulo en sentido horario y antihorario.
Gira tu cabeza formando un circulo en sentido horario y antihorario

  • Levanta los hombros, luego intenta formar círculos hacia adelanta y hacia atrás.
Levanta los hombros, luego intenta formar círculos hacia adelanta y hacia atrás

  • Eleva las manos y entrelaza tus dedos detrás de la cabeza. Después jala los hombros hacia atrás. Mantén esa posición durante 10 segundos. Haz al menos cinco repeticiones y relajarás tu espalda.

Eleva las manos y entrelaza tus dedos detrás de la cabeza

  • Respiración profunda, inhalación y exhalación. Se recomienda repetir al menos diez veces.
Respiración profunda

  • Estiramiento de piernas, alterna tus piernas durante treinta segundos, esto mejorará tu circulación.
Estiramiento de piernas

  • Estiramiento de brazos y muñecas, estíralas hacia adelante con la palma levantada. Recógela hacia a atrás y devuélvela hacia abajo durante varios segundos.

Los beneficios de las pausas activas

De acuerdo con el portal especializado Muy Saludable, haciendo las respectivas pausas activas, podremos disfrutar de los siguientes beneficios:

El sistema que la minorista recomienda es simple:

  • Reduce el estrés.
  • Disminuye los síntomas de fatiga física y mental.
  • Genera un mejor desempeño laboral.
  • Permite que los músculos se relajen.
  • Ayuda a mejorar la circulación de la sangre y la depuración de sustancias tóxicas del cuerpo.

Dato: para hacer las pausas activas, recuerda evitar postergar temas urgentes, puedes mapear los horarios más comunes de reuniones de teletrabajo.

Al hacer pausas activas, solo evita postergar temas urgentes, mejorando tu salud al tiempo que cumples con tus responsabilidades.