JARDÍN
¿Cómo multiplicar las plantas de tu jardín?
Por: Asesoría y consejos
La multiplicación de plantas es el método más sencillo y efectivo que existe para obtener nuevos ejemplares para decorar tu jardín. El jardín es uno de los espacios más decorativos del hogar, tener nuevos ejemplares de plantas en tu jardín aportará nuevos colores, olores y flores a este lugar. Con esta guía aprenderás cómo hacerlo, acá te damos varias sugerencias para poder multiplicar las plantas de tu jardín.

Hay 2 formas de reproducir una planta: por multiplicación, en donde a partir de tallos, raíces u hojas se obtiene una planta nueva, o por medio de semillas:
Reproducción por multiplicación
Esqueje
- Definición: trozo de tallo herbáceo de la temporada, con hojas y que no posee más de 5 nudos cortos, su largo debe ser entre 20 y 25 cm.
- Época: de preferencia en primavera - verano, aunque se puede hacer durante todo el año en un invernadero.
- Método: la base del esqueje se corta en horizontal y la punta en diagonal, justo por encima de un brote. Elimina las hojas, aplica enraizante y luego plántalo en un sustrato con arena de lampa. En 1 mes, aproximadamente, se podrán obtener las primeras raíces y hacer el trasplante.
- Usos: se utiliza para la multiplicación de especies persistentes y herbáceas todo el año, en las especies caducas en primavera - verano.

Estacas
- Definición: es un trozo de tallo semileñoso, de la temporada actual o la anterior, sin hojas y más largas que los esquejes.
- Época: en otoño - invierno.
- Método: se corta recto bajo un nudo, se aplica enraizante y se traslada a un sustrato con arena de lampa húmeda. Es igual que en el esqueje, pero se necesita más tiempo para que le salgan raíces, en unos 3 a 4 meses se podrá hacer el trasplante.
- Usos: se utiliza para multiplicar especies caducas, semileñosas y leñosas en otoño - invierno.

Acodos
- Definición: es un trozo de tallo herbáceo o semileñoso de plantas trepadoras.
- Época: preferentemente en primavera - verano, aunque puede realizarse todo el año.
- Método: se hacen cortes superficiales sobre los nudos, uno por rama. Se apoya la rama sobre un macetero con arena húmeda y se sujeta con alambres, tapando el nudo con arena.
- Usos: se utiliza para la multiplicación de plantas trepadoras.

Mugrones
- Definición: trozo de tallo herbáceo o semileñoso, de plantas de crecimiento lento o de difícil enraizamiento.
- Época: primavera - verano.
- Forma: existen muchos tipos de mugrones, el medio anillo es el más común: - Realiza dos cortes superficiales alrededor del tallo, pero no por el perímetro completo, sino solo por una de sus caras, es decir semi perimetrales. Uno de los cortes va sobre un nudo y el otro bajo el siguiente nudo. Después une ambos nudos cortando un trozo rectangular de la piel o epidermis del tallo. Elimina el trozo de epidermis entre los dos cortes y humedece la herida que queda en el tallo. - Aplica enraizante, envuélvelo con turba y cubre todo con un trozo de manga plástica para formar un paquete bien sellado. La turba la debes dejar remojando en agua 24 horas antes, y estrujar antes de usarla. - Amarra fuertemente en los extremos. Si es necesario rehidrata la turba con una jeringa en la parte superior del mugrón.
- Usos: multiplicación de especies de difícil enraizamiento y crecimiento lento.

También te puede interesar: Conoce cómo decorar y darle vida a tu jardín
Reproducción por semilla
Consiste en preparar almácigos con semillas en madurez fisiológica o en estado de latencia, es decir cuando están inactivas. Una semilla es viable cuando todavía mantiene su capacidad para germinar durante su periodo de latencia, por eso la importancia de usar semillas en este estado.

Cuando los frutos están maduros, las semillas se encuentran en latencia, por lo que aplicando distintas técnicas es posible hacerlas germinar. Estas son las técnicas que puedes utilizar:
Escarificación Física y Química
- Definición: raspado físico o químico de la cubierta de la semilla que tiene por finalidad debilitar su cutícula para que pueda germinar.
- Época: todo el año.
- Método físico: se pega un trozo de lija dentro de un envase metálico con tapa, se ponen las semillas al interior junto con piedrecillas del mismo tamaño, se tapa y bate hasta que las semillas se vuelvan opacas.
- Método químico: en un vaso de vidrio se sumergen las semillas en una mezcla de ácido muriático y 5% de agua. Se deja ahí por 2 a 3 minutos y luego se debe enjuagar con abundante agua. Este método se debe realizar con guantes para ácido muriático, ropa adecuada, y con mucho cuidado de no tocar o salpicar el químico, ya que es un producto tóxico que quema al contacto con la piel. No olvides seguir las instrucciones de seguridad y las recomendaciones del fabricante del producto.
- Usos: se utiliza para multiplicación de semillas de testa dura.

Estratificación Frío y Calor
- Definición: consiste en someter a las semillas a estrés por altas o bajas temperaturas.
- Época: cualquier época del año.
- Método en frío: se ponen las semillas envueltas en papel absorbente húmedo en el refrigerador, no congelador. El tiempo varía según especie, en promedio más de un mes.
- Método por calor: puede realizarse de dos formas sumergiendo las semillas en agua recién hervida, durante toda la noche, y dejarla enfriar lentamente; o la segunda forma es colocar las semillas en agua por al menos una semana a temperatura constante, idealmente a 21º. Esto se puede hacer fácilmente en un acuario.
- Usos: para multiplicación de semillas en general.

Maceración
- Definición: consiste en remojar los frutos blandos junto a sus semillas.
- Época: depende del tiempo de maduración de los frutos.
- Método: en un pocillo con agua se presionan los frutos, permitiendo que las semillas se pongan en contacto con el líquido. Se mantienen en agua por 14 días, y se cuela todo, dejando las semillas completamente limpias y eliminando los restos del fruto. Se dejan otra semana en agua limpia y el día 21, se pueden sembrar en un almácigo.
- Usos: para la multiplicación de plantas con frutos blandos.

¿Cómo hacer un semillero o almácigo?
Después de haber preparado las semillas para que puedan germinar, se puede hacer el semillero. Es la forma adecuada para que salgan sus brotes y posteriormente trasplantar a la huerta o un macetero.
- En una almaciguera poner una mezcla de 6 a 8 partes de compost y 1 parte de arena de lampa, considerando dejar un borde de al menos 4 cm.
- Compacta la mezcla y sobre este sustrato agrega 1 cm de arena de lampa.
- Compacta nuevamente y realiza los surcos de siembra para poner las semillas.
- Cubre las semillas con 1 cm de arena de lampa y riega constantemente en forma pulverizada o de lluvia, evitando que la arena se seque.