JARDÍN
¿Cómo podar y trasplantar plantas?
Por: Asesoría y consejos
La poda y trasplante es una actividad esencial para tus plantas, arbustos y árboles. Descubre aquí todo lo necesario para que tu jardín luzca maravilloso cada temporada. Conoce cómo trasplantar y podar plantas para que tus arbustos y árboles luzcan maravillosos todo el día.
Tipos de poda
Renovación
- Época: comienzos de primavera.
- Método: se corta entre un 50 y 75% de la planta, dejando tallos vigorosos con yemas para que la planta pueda rebrotar.
- Usos: plantas de crecimiento rápido y vigoroso, nunca en coníferas, porque no presentan grandes yemas laterales.
Chapoda o Corte
- Época: primavera - verano.
- Método: se eliminan ramas no deseadas o que han crecido demasiado deformando la planta.
- Usos: para favorecer el desarrollo de las ramas restantes.
Despunte
- Época: durante todo el año, antes y después de la formación de los botones florales.
- Método: se realiza con una tijera de despunte, tomando un tercio de la rama, cortando sobre el nudo y eliminando el ápice.
- Usos: para mantener el follaje compacto.
Conducción
- Época: otoño.
- Método: se eliminan ramas que crecen cruzadas y en sectores no deseados.
- Usos: en árboles, arbustos y trepadoras.
Raleo
- Época: durante todo el año, según la parte a ralear.
- Método: se pueden ralear distintos componentes vegetales:
- Hojas: se sacan hojas dañadas o enfermas, permitiendo que el sol llegue a los frutos.
- Ramas:se eliminan los excesos de ramas, para aliviar la carga y la apariencia de la planta.
- Flores: se sacrifican algunas, para obtener frutos más grandes y de mejor calidad.
- Frutos: se eliminan frutos para aumentar el calibre de los que quedan. - Usos: potenciar el buen estado de la planta.
Limpieza
- Época: durante todo el año.
- Método: se elimina todo lo que esté seco o enfermo.
- Usos: mejorar el aspecto de la planta y limpiarla.
Formación
- Época: otoño y última fase de primavera.
- Método: en árboles jóvenes, esta poda se inicia al plantarlos y dura tres años, con tal de formar una copa apropiada y abierta.
- Usos: permitir un crecimiento proporcionado en relación con la forma natural de la planta.
También te puede interesar: ¿Cómo proteger las plantas durante el verano?
¿Cómo realizar los cortes de la poda?
Para hacer correctamente este trabajo se deben usar tijeras para podar bien afiladas. El corte se hace siempre por sobre una yema y en 45º, esto ayudará a tener una herida lo más pequeña posible. Si la rama tiene un grosor mayor a 2 cm de diámetro es bueno aplicar un fungicida para cortes que evitará que por la herida entren hongos o enfermedades.
¿Cómo trasplantar tus plantas?
Trasplante a macetero
Con la pala remover el pan de raíces de la planta, para soltar la tierra sin romper raíces. Fíjate que el macetero tenga agujeros en el fondo para el drenaje. Agrega en el fondo una capa de gravilla para no tapar los agujeros del drenaje.
Realiza una mezcla de tierra para macetero y arena de lampa y cubre la parte baja del macetero. Agrega Superfosfato Triple para ayudar al enraizamiento. Asienta la planta sobre ese sustrato y rellena el resto de la maceta con más mezcla de tierra y arena de lampa. Riega y procura que el suelo permanezca húmedo, no encharcado, mientras la planta se asienta.
Trasplante a tierra
Realiza una excavación considerando el ancho de la copa de la planta. Con la pala remover el pan de raíces de la planta, para soltar la tierra sin romper raíces. En el fondo del agujero agrega Superfosfato Triple, para ayudar al enraizamiento. Asienta la planta y cubre la excavación con tierra.
Asienta la planta sobre ese sustrato y rellena el resto de la maceta con más mezcla de tierra y arena de lampa.