Categorías

Loading...
BIENESTAR

¿Cómo prevenir el bullying?: Comunicación y confianza

Por: Asesoría y consejos

El regreso a clases tiene a todos emocionados, padres y niños se preparan para el inicio del año escolar con todos sus útiles y repasando lo aprendido el último año. Los niños volverán a interactuar con otros de distintas edades, por lo que reforzarán sus lazos de amistad y conocerán nuevas personas.

Sin embargo, uno de los problemas que cobraron bastante relevancia durante los últimos años, ha sido la violencia escolar o bullying. Según información del Ministerio de Educación, en el 2019 se reportaron aproximadamente 12 mil casos de violencia escolar en colegios públicos y privados.

Cómo_prevenir_el_bullying-web.png


¿Qué es el bullying?

De acuerdo con UNICEF, el bullying es la agresión en la que se ejerce poder sobre otra persona. Los estudiosos lo han definido como una serie de amenazas: hostiles, físicas y verbales que angustian a la víctima y establecen un desequilibrio de poder entre ella y su agresor. Estos actos no solo se dan en el plano físico, también puede darse en el aspecto virtual, donde se le denomina cyberbullying.


¿Qué consecuencias puede traer el bullying para nuestros hijos?

Según el mismo informe de Unicef, las consecuencias pueden darse a largo plazo tanto para la víctima como para el agresor. El constante acoso puede generar consecuencias negativas como ansiedad, depresión, desórdenes alimenticios, problemas para relacionarse con otras personas, aislamiento y más.

Por otro lado, estos resultados pueden también arrastrar problemas como falta de atención en clases, dificultades académicas, bajo rendimiento escolar entre otros. Además, los efectos emocionales, sociales y psicológicos del acoso pueden durar hasta la etapa adulta.


¿Cómo podemos prevenir el bullying?

De acuerdo con el portal estadounidense StopBullying, los padres, el personal educativo y otros involucrados pueden: 

  • Ayudarlos a entender el acoso: expliquemos a los niños qué es el bullying y cómo enfrentarlo con seguridad. Ellos deben entender que el acoso es inaceptable y deben saber cómo pedir ayuda.
  • Mantener una comunicación abierta: hablemos con nuestros niños regularmente, escuchemoslos. Conozcamos a sus amigos, preguntemosles por el colegio, empecemos a interesarnos de verdad por las cosas que les gustan o las que les preocupan. 
  • Alentar a los niños: los intereses y pasatiempos de tus hijos pueden ayudarles a estimular su confianza, a hacer amigos y protegerlos.
  • Enseñemos con el ejemplo: los niños aprenden de nosotros, ellos verán cómo tratamos a los demás, hagámoslo siempre con amabilidad y respeto.

Es cierto que los niños aprenden de lo que ven, entonces, si tratamos a todos con amabilidad y respeto, les demostraremos a los niños que no debería existir un lugar para el acoso. Incluso cuando aparentan no prestar atención, los niños escuchan cómo los grandes resuelven sus conflictos y manejan el estrés, al igual de cómo nos comportamos con nuestros amigos, compañeros y familiares.

Además, para prevenir el bullying, también es responsabilidad de los colegios que den a conocer las normas de convivencia, el reglamento interno y las sanciones que comprometen la falta de las mismas reglas. Esto debe acompañarse con talleres que fortalezcan la autoestima de los estudiantes y una comunicación fluida a través del área de psicología del colegio, destaca Victoria Rodríguez, psicóloga del colegio Pitágoras.

Cómo_podemos_prevenir_el_bullying-web.png