Categorías

Loading...
ELECTRICIDAD

¿Cómo realizar un sistema de puesta a tierra?

Por: Construye Bien

La instalación de un sistema de puesta a tierra tiene como finalidad proteger a las personas, los equipos y la infraestructura. Este sistema actúa cuando se produce una falla eléctrica eliminando corrientes anómalas presentes en la línea eléctrica.

Recuerda que en cualquier proyecto, la seguridad personal prevalece sobre la protección de cualquier dispositivo, equipo o sistema. Conoce más sobre este sistema de seguridad en esta guía:


Objetivo del pozo a tierra

Tiene como fin capturar y direccionar las corrientes eléctricas que provienen de las fallas de línea al proveer un contacto eléctrico directo con el suelo y dispersarlas hacia una zona segura (bajo superficie). Así se protegen las personas y artefactos de la superficie.


¿Qué necesito para hacer un pozo a tierra?

Material mejorador de suelo (THOR CEM y/o THOR GEL), barra de cobre, conector de cobre, bóveda o caja de registro para puesta a tierra, la mezcla para uso exterior es más firme y tiene una mayor resistencia a la humedad, por esa razón también es muy usada para baños y cocinas.

Recuerda que la terminación de la pasta mural debe ser lisa, de lo contrario, la pintura no obtendrá un buen acabado. Sus terminaciones pueden ser opacas o mate.


También te puede interesar: Interruptor diferencial y su función en circuitos eléctricos

Pasos para realizar un pozo a tierra vertical con THOR GEL

1. ELIGE EL LUGAR: debe estar cerca del tablero general o caja del medidor. Ten en cuenta las tuberías existentes. Se recomienda instalar el pozo a tierra en jardines o patios, en una zona de poco tránsito.

2. CAVA EL POZO: el pozo debe tener 1m de diámetro con una profundidad de 0.4m, mayor a la longitud del electrodo a usar. Se debe desechar materiales de alta resistencia como piedras, hormigón, cascajo y más.

3. INSTALACIÓN DEL ELECTRODO: rellene el pozo con tierra de cultivo tamizada. Al rellenar los primeros 0.5m, compacte con un pisón de 15kg a 20kg. El electrodo debe quedar en el centro del pozo, llene tierra compactando cada 0.2m con un cuartón de madera en la parte central hasta completar 0.9m de altura.

4. APLIQUE THOR GEL: disuelva el contenido de la bolsa azul en un balde de plástico en no menos de 20 litros de agua y vierta en la zona cóncava del pozo, espere hasta que se absorba. Luego, repita el mismo proceso con el contenido de la bolsa crema. Aplique nuevamente a 1.5m y 2.1m compactando la tierra antes de la aplicación de cada dosis.

5. CONECTE A LA CAJA DEL TABLERO GENERAL: al finalizar coloque una caja de registro THOR con tapa amarilla, por medio de este se realizarán las mediciones y el mantenimiento.

Pasos para realizar un pozo a tierra vertical con cemento conductivo THOR CEM 25kg

  1. CAVANDO LA ZANJA: excave una zanja de 0.4m de ancho por 0.75m de fondo (como mínimo). Luego, tamice todo el material extraído, elimine piedras y hormigón.
  2. INSTALANDO EL ELECTRODO: La longitud de la zanja será determinada por la resistividad eléctrica del terreno y la resistencia eléctrica requerida:
  3. Nivele el fondo de la zanja y agregue 0.15m de tierra tamizada de baja resistividad, compacte con un pisón de 15kg.
  4. Coloque el cable o platina en medio de la zanja preparada, aplique una capa de cemento conductivo THOR CEM 25kg en todo lo ancho de la zanja, el electrodo debe quedar cubierto totalmente.
  5. Se debe acomodar el cable y nivelemos el cemento conductivo THOR CEM 25kg, cubra todo con 0.15m de tierra y compacte de la misma forma.
  6. Finalmente, tape toda la zanja con la tierra natural restante.

Rendimiento de una bolsa de cemento conductivo THOR CEM 25kg de 4m - 5m.

Si realizamos una correcta instalación de nuestro sistema de puesta a tierra garantizamos la protección de la vida y prolongación de la vida útil de los equipos derivados a tierra. Para finalizar, los expertos de PARA-RAYOS nos recomiendan contactar a un especialista ante una eventualidad o falla eléctrica.