Categorías

ORGANIZACIÓN

Tips para el regreso al cole: clases virtuales

Por: Asesoría y consejos

Nuestro hogar ha tomado mucho protagonismo en nuestra rutina diaria, hemos replanteado muchas de sus funciones. Uno de los principales cambios en los hogares peruanos fue la incorporación de las clases remotas y el teletrabajo. Por ello, de cara al retorno a clases, te dejamos tres claves para organizar un espacio de estudio en casa.

Nuestra casa contribuye directamente con nuestro orgullo y confort. En ese sentido, Karen Schmidt, coach y organizadora junto a Sodimac Homecenter nos comparten las tres claves de la organización para los espacios de estudio y así empezar con el pie derecho las clases en casa:

1. Descartar:

Un descarte consciente y constante evita que se acumulen cosas innecesarias en el espacio. Revisemos qué tareas, impresiones, cuadernos o dibujos del año pasado podemos descartar para darle paso a las nuevas obras de arte de nuestros engreídos.

Las mejores piezas de arte o logros académicos se pueden atesorar en un lugar especial, por ejemplo, una caja de recuerdos. Una gran opción es digitalizar las piezas y guardarlas en la nube. Así reducimos la ansiedad que nos puede generar dejar ir estos recuerdos.

Además, revisa el estado de los útiles que ya tenemos en casa. Si ya no funciona, desechemos. Esto nos permitirá también saber con seguridad qué tenemos en casa y comprar únicamente los reemplazos necesarios.


2. Todo tiene su nombre y lugar:

Agrupa los objetos por categorías, que pueden ser por tipo/material/uso o también por dueño, en caso el espacio sea compartido entre hermanos. Luego encuentra un lugar para cada categoría dependiendo de su frecuencia de uso.

Crea zonas para cada categoría con la ayuda de organizadores, revisteros, gaveteros o canastas. Utiliza etiquetas visibles y divertidas para el rápido reconocimiento de cada zona o categoría. El uso de colores para diferenciar zonas o categorías es muy útil para niños pequeños.

Asigna un lugar a las cosas sobre lo que les funciona mejor. Finalmente ellos usarán el espacio. Si nos los incluyes en el proceso, podrías terminar organizado el espacio para tus necesidades, y no necesariamente la de ellos.

3. Optimizar:

El lugar que le asignamos a las cosas debe tener sentido con nuestras actividades y necesidades. Escojamos ubicaciones que sean accesibles para nuestros pequeños, tomemos en cuenta su altura.

Pensemos qué necesitan tener a la mano y qué cosas pueden permanecer guardadas. Esto les permitirá sentirse más autónomos e incluso mejorar su productividad en el estudio. Por ejemplo, deja sobre el escritorio únicamente los útiles que uses en el día a día, y uno por categoría. El resto pueden ir en los cajones del escritorio

Es recomendable también capitalizar este tiempo en casa para aplicar junto a nuestros pequeños las bases de la organización. Podemos lograr un gran impacto en su actitud hacia el estudio, rendimiento y además les permitirá adoptar responsabilidad sobre su espacio.